Navegación
Pantalla Principal
En la siguiente figura se puede apreciar el aspecto que presenta la pantalla principal de la aplicación.
En la parte superior de la pantalla encontramos el menú principal que nos permite acceder a todas las opciones de que se compone la aplicación.
Inmediatamente debajo encontramos los botones de acceso rápido que, como su nombre indica, nos permite acceder de forma rápida a las opciones más comunes.
A continuación, encontramos las secciones que nos muestran el contenido principal de la aplicación, organizado, como su nombre indica, por secciones lógicas de la instalación.
Finalmente, la barra de estados nos muestra informaciones relevantes del estado de la aplicación.
Menú Principal
En la Ilustración 2 se muestra el menú principal de la aplicación.
En él podemos acceder a las opciones que a continuación se detallan.
- Productos
- Carrocerías y Skids en la Instalación
- Carrocerías
- Lista de Carrocerías
- Dar de Alta Carrocería
- Dar de baja una Carrocería
- Bloqueo de Carrocerías
- Consultas
• Histórico
• Localizar Pin
• Carrocerías perdidas
• Carrocerías repetidas
• Histórico de bloqueo - Configuración
• Estados
• Causas del bloqueo
- Skids
• Lista de Skids
• Dar de alta un skid
• Consultas
• Localizar Skid
• Skids Perdidos
• Skids repetidos- Configuración
• Tipos de Skid
• Estados
- Configuración
- Entradas
- LEP04
- Ordenes de Entrada
- Consultas
• Histórico
- Almacén
- Ubicaciones
- Ordenes
- En Curso
- Generar Orden Depósito
- Generar Orden Extracción
- Generar Orden Inspección
- Pasillo 4
- Transelevador4
-
- Estados
-
- Pasillo 4
- Transelevador 4
- Estados
- Consultas
- Histórico de Movimientos
- Estado de Ocupación
- Error de Depósito
- Error de Extracción
- Salidas
- Entrada a PAD (WOP04)
- Salida de PAD (OP04)
- Envío a Karola(ST150)
- Ordenes de Salida
- Consultas
- Histórico
- Estados PAD
- Pedidos
- En curso
- Crear pedido manual
- Consultas
- Histórico
- FisOptimo
- Bloquear PAD (SPPD)
- Registrar Entrada (IME4)
- Registrar Salidas (IMS4)
- Submisiones
- IME4
- IMS4
- CAFI
- Consultas
- Histórico por PIN
- Histórico IME4
- Histórico IMS4
- Histórico CAFI
- Configuración
- Duración Históricos
- Submisiones
- Ayuda
- Manual de Usuario
- Manual de Mantenimiento
- Calculadora Digito de Control
- Diagrama Submisiones
- Acerca de
En los siguientes capítulos se explican, una a una, las diferentes opciones.
Accesos Rápidos
Los botones de acceso rápido nos permiten acceder a las opciones más habituales.
![]() | Permite dar de alta una carrocería rápidamente |
![]() | Permite dar de baja una carrocería rápidamente |
![]() | Permite acceder al listado de carrocerías |
![]() | Permite localizar las carrocerías dentro de la instalación |
![]() | Permite dar de alta un nuevo skid |
![]() | Permite acceder al listado de skids |
![]() | Permite localizar los skids dentro de la instalación |
![]() | Permite visualizar las parejas skids-carrocería o skids apilados y la asignación de estos. |
![]() | Permite ejecutar la estrategia de emergencia para un error de depósito. |
![]() | Permite ejecutar la estrategia de emergencia para un error de extracción. |
![]() | Permite Bloquear una carrocería proveniente del PAD dentro del almacén. |
![]() | Permite cambiar el tipo de usuario entre mantenimiento y programación. |
![]() | Permite abrir un informe detallado con información sobre una carrocería. |
![]() | Permite visualizar la lista con el histórico de los puntos de control y registros de paso |
En los siguientes capítulos se explican, una a una, las diferentes opciones.
Secciones
Las secciones presentan el contenido más relevante de la aplicación, así como las operaciones más comunes para garantizar el correcto funcionamiento de la instalación.
Se organizan en áreas de control, vinculadas al layout de la instalación, fácilmente identificables por su nombre, y que pueden ser desplegadas/colapsadas a gusto del usuario, clicando sobre la barra de título de ésta.
Sección alarmas y estados
Esta sección tiene un comportamiento algo especial con respecto al resto, ya que su función principal es notificar cualquier situación anómala que se pueda producir en la instalación – en referencia al ámbito de la aplicación – así como los estados de los elementos de control y los modos de funcionamiento principales.
Al igual que en el resto de secciones, ésta se puede desplegar o colapsar a petición del usuario. La única diferencia con el resto es que la sección, en el caso que haya alguna alarmar activa:
• Se desplegará automáticamente, dejando visible la ventana de alarmas activas.
• Cambiará el color del título de la sección de salmón claro a rojo.
Secciones de zonas de control
Para cada una de las zonas de control relevantes, se dispone de una sección que permite supervisar:
• Los elementos de manutención y transporte
• Los puntos de control
• Las listas de órdenes
Estado Transportadores
El objetivo de esta área es visualizar el estado principal de los elementos de transporte. Podemos encontrar las siguientes representaciones:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mesa de rodillos con o sin elevación Mesa pivotante
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mesa giratoria Mesa de tijera
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Elevador Mesa de paso (caballetes)
Las informaciones que se visualizan son:
![]() |
Transportador en automático sin defecto |
![]() |
Transportador en modo NO automático, sin defecto |
![]() |
Transportador en defecto |
Adicionalmente, se visualiza a presencia en el transportador indicando la unidad de transporte, el producto y el destino.
Puntos de Control
A lo largo de la instalación se prevén diferentes puntos de identificación que permiten controlar el flujo de las diferentes unidades de transporte.
Se definen los siguientes tipos de puntos de control:
Punto de Identificación | Descripción | |
---|---|---|
EP | Entry Point | Es el punto de identificación de entrada a la instalación donde se procede a la asociación entre la unidad de transporte y el producto que transporta. Generalmente lleva implícita la gestión de un destino específico, en función de las características del producto y de las condiciones de la instalación. |
WEP | Warehouse Entry Point | Es el punto de entrada al almacén, donde se determina el pasillo al cual se destina la unidad de transporte. |
LEP | Lane Entry Point | Se trata del punto de salida del pasillo, donde se confirma la extracción de la unidad de transporte solicitada. |
LOP | Lane OutputPoint | Se trata del punto de salida del pasillo, donde se confirma la extracción de la unidad de transporte solicitada. |
WOP | Warehouse Output Point | Es el punto de salida del almacén, donde se determina el destino de la unidad de transporte solicitada. |
OP | Output Point | Es el punto identificación de salida, donde se da por finalizada la asociación unidad de transporte-producto. |
RP | Record Pass Point | Registros de paso. Puntos de identificación a lo largo de la instalación que permiten confirmar la ubicación de la unidad de transporte. |
BEP | Buffer Entry Point | Punto de entrada a un pulmón de acúmulo. |
BOP | Buffer Output Point | Punto de salida de un pulmón de acúmulo. |
SCP | Stacker Crane Point | Punto de control a bordo de la cuna del transelevador. |
Todos los puntos de control llevan asociado un proceso que cuenta con 3 fases:
Fase | Descripción |
---|---|
Leyendo | Es el estado por defecto del punto, en el que se encuentra a la espera de la identificación unidad de transporte-producto. |
Procesando | Una vez identificado la unidad de transporte, se procede a procesar dicha información, en función del tipo de punto que se trate. Por ejemplo, en el caso de un punto de tipo WEP, se determinará el pasillo de destino. Si por el contrario, se trata de un punto de tipo LEP, se determinara la celda de destino. |
Despachando | En este estado, el sistema comunica el resultado del estado anterior al elemento que lo requiere, generalmente el PLC de la instalación. |
En la Ilustración 8 se muestra la anatomía de un punto de control.
La zona interactiva nos permite modificar el comportamiento del punto. En la Tabla 4 se definen las diferentes posibilidades. En azul aparecen marcados los estados “normales”.
En Servicio | ||
---|---|---|
![]() | En Servicio | Determina si el punto debe ser gestionado o no. Un punto de control fuera de servicio es equivalente a que éste no exista . |
![]() | Fuera de Servicio |
Error | ||
---|---|---|
![]() | Sin Error | Indica si se ha producido algún error en alguna de las fases de control. En caso afirmativo, pulsando en el icono se accederá a la estrategia de emergencia que permite resolver la incidencia. |
![]() | En Defecto |
Identificación | ||
---|---|---|
![]() | Automática | Determina si el proceso de identificación se lleva a cabo de forma automática o debe ser introducida manualmente por el usuario1. |
![]() | Manual |
Bloqueo | ||
---|---|---|
![]() | Desbloqueado | Determina si las unidades de transporte, una vez procesadas, deben abandonar el punto o no.1 |
![]() | Bloqueado |
Destino | ||
---|---|---|
![]() | Automático | Determina si el destino se procesa de forma automática o debe ser introducido por el usuario.1 |
![]() | Manual |
1 Para que los cambios surjan efecto, deberá reiniciarse el proceso que gobierna el punto
Listados de Órdenes
Cada una de las secciones suele tener 1 o más listas de órdenes que contienen las unidades de transporte existentes en dicha zona.
Las listas se actualizan automáticamente para ir reflejando el flujo real. El usuario tiene la posibilidad de tener el refresco automático mediante el selector existente en la parte superior izquierda.
En el caso que se requiera la edición de la lista, el usuario podrá acceder al formulario mediante el botón, a modo de título, que existe en la parte superior.
Es aconsejable realizar la edición de estas cuando no exista movimiento de unidades de transporte, con el objeto de evitar posibles descuadres y errores.
Cámaras
A lo largo de la instalación se cuenta con cámaras de video IP que nos permiten visualizar el estado de la instalación, así como las identificaciones de producto y/o unidades de transporte.
Formularios Tipo Lista
Aunque existen diferentes tipos de formularios, el más frecuente y más completo, es el que presenta resultados en formato lista, como el ejemplo de la Ilustración. 9
Consulta del contenido
Al abrir el formulario, éste nos mostrará el contenido en una rejilla (grid) de filas y columnas, apareciendo las informaciones más relevantes. La navegación por la rejilla es a nivel de fila única. Debajo de la rejilla se nos muestran el número de filas de la lista.
Es muy posible que la rejilla no pueda albergar la totalidad de la información, de una forma clara, por lo que normalmente se visualizará la más relevante. Para poder visualizar el contenido completo de una fila, bastará con hacer doble clic sobre ésta o bien seleccionarla y pulsar Detalles.
El botón Imprimir genera un informe, basado en el contenido visualizado, que puede ser enviado a la impresora o bien exportado a los siguientes formatos: pdf, csv, xls, xlsx, doc, rtf o xml.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En el caso que la aplicación integre el control de usuarios SSUAC, las opciones Detalles e Imprimir serán visibles si el usuario dispone de los permisos Ver e Imprimir, respectivamente. El que se generen informes en formato Office, no es sinónimo de que exista en el equipo el paquete Office instalado. Esta opción está pensada para poder recuperar el informe mediante una memoria o disco externo y poder consultarlo en un equipo ofimático.
Filtrado
En el extremo izquierdo del formulario encontramos la zona de filtrado.
Cada uno de los filtros disponibles está contenido en un control desplegable. En el ejemplo de la Ilustración 9 se pueden apreciar 3 filtros posibles: número de skid, número de carrocería y rango de fechas. Una vez seleccionados los filtros deseados, se deberá pulsar sobre el botón Filtrar para éstos surjan efecto.
Sobre la lista de contenido disponemos de un texto de ayuda que nos indica el filtro activo.
Ordenación
Las cabeceras de las columnas permiten ordenar el contenido. A cada clic sobre una columna, se procederá al ordenado del contenido por dicha columna, alternando entre ascendente y descendente.
Edición de la lista
Los formularios tipo lista suelen tener disponibles los botones de edición: Añadir, Editar y Borrar.
Para cada caso, la aplicación mostrará un formulario específico que permita modificar los datos de forma segura y controlada.
En el caso que la aplicación integre el control de usuarios SSUAC, las opciones Añadir, Editar y Borrar serán visibles si el usuario dispone de los permisos Añadir, Editar y Borrar, respectivamente.