LVR. Documentación

Search Knowledge Base by Keyword

Navegación

Ud. está aquí:
< Volver al Inicio
Print Friendly, PDF & Email

Pantalla Principal

En la siguiente figura se puede apreciar el aspecto que presenta la pantalla principal de la aplicación.

2.1 Pantalla Principal

En la parte superior de la pantalla encontramos el menú principal que nos permite acceder a todas las opciones de que se compone la aplicación.

A continuación, encontramos las secciones que nos muestran el contenido principal de la aplicación, organizado, como su nombre indica, por secciones lógicas de la instalación.

Finalmente, la barra de estados nos muestra informaciones relevantes del estado de la aplicación.

Menú Principal

En la Ilustración 2 se muestra el menú principal de la aplicación.

2.2 Menú Principal

En él podemos acceder a las opciones que a continuación se detallan.

  • Telegramas Pendientes
    • Punto 1
      • DPBX
      • IP01
      • IP02
      • BEGV-DPBX
      • BEGV-IP01
      • BEGV-IP02
    • Línea Homog
      • IP03
      • IP04
      • BEGV-IP03
      • BEGV-IP04
      • KP05
    • Entrada Almacén
      • BEKU
      • RKEA
      • RKTS
      • RKEL
      • RKFW
      • RKNF
    • Salida Almacén
      • RKAN
      • RKAA
      • RKAL
      • RKSA
      • RKAS
    • Inspección
      • RKIA
      • RKIL
    • Punto K
      • BAKL
      • BADC
      • KP01
      • KP01
      • KP03
      • KP04
    • Estados
      • ZSTD
      • SBEX
      • BAFP
      • SPPD
    • Mapa
      • WHOS
      • WHOC
      • WHOE
      • WHOR
      • WHIC
      • WHIE
    • Sincronización
      • TIME
  • Histórico
    • Punto I
      • DPBX
      • IP01
      • IP02
      • BEGV-DPBX
      • BEGV-IP01
      • BEGV-IP02
    • Línea Homog
      • IP03
      • IP04
      • BEGV-IP03
      • BEGV-IP04
      • KP05
    • Entrada Almacén
      • BEKU
      • RKEA
      • RKTS
      • RKEL
      • RKFW
      • RKNF
    • Salida Almacén
      • RKAN
      • RKAA
      • RKAL
      • RKSA
      • RKAS
    • Inspección
      • RKIA
      • RKIL
    • Punto K
      • BAKL
      • BADC
      • KP01
      • KP01
      • KP03
      • KP04
    • Estados
      • ZSTD
      • SBEX
      • BAFP
      • SPPD
    • Mapa
      • WHOS
      • WHOC
      • WHOE
      • WHOR
      • WHIC
      • WHIE
    • Sincronización
      • TIME
  • Carrocerías
    • Seguimiento de carrocerías
  • Ayuda
    • Manual de usuario
    • Manual de Mantenimiento
    • Manual Pmon Interface
    • Acerca de…

En los siguientes capítulos se explican, una a una, las diferentes opciones.

Secciones

Las secciones presentan el contenido más relevante de la aplicación, así como las operaciones más comunes para garantizar el correcto funcionamiento de la instalación.

Se organizan de forma en la cual las podremos identificar por sus nombres, pueden ser desplegadas/ colapsadas a gusto del usuario, clicando sobre la barra de título de ésta.

2.3 Secciones

2.3 Secciones_02

Formularios Tipo Lista

Aunque existen diferentes tipos de formularios, el más frecuente y más completo, es el que presenta resultados en formato lista, como el ejemplo de la Ilustración 5.

2.4 Formularios Tipo Lista

Consulta del contenido

Al abrir el formulario, éste nos mostrará el contenido en una rejilla (grid) de filas y columnas, apareciendo las informaciones más relevantes. La navegación por la rejilla es a nivel de fila única. Debajo de la rejilla se nos muestran el número de filas de la lista.

2.4.1 Consulta del contenido

Es muy posible que la rejilla no pueda albergar la totalidad de la información, de una forma clara, por lo que normalmente se visualizará la más relevante. Para poder visualizar el contenido completo de una fila, bastará con hacer doble clic sobre esta o bien seleccionarla y pulsar Detalles.

2.4.1 Consulta del contenido_02

El botón Imprimir genera un informe, basado en el contenido visualizado, que puede ser enviado a la impresora o bien exportado a los siguientes formatos: pdf, csv, xls, xlsx, doc, rtf o xml.

 

2.4.1 Consulta del contingut_01 2.4.1 Consulta del contingut_02 2.4.1 Consulta del contingut_03 2.4.1 consulta de contingut_04 2.4.1 Consulta del contingut_05 2.4.1 Consulta del contingut_06

En el caso que la aplicación integre el control de usuarios SSUAC, las opciones Detalles e Imprimir serán visibles si el usuario dispone de los permisos Ver e Imprimir, respectivamente. El que se generen informes en formato Office, no es sinónimo de que exista en el equipo el paquete Office instalado. Esta opción está pensada para poder recuperar el informe mediante una memoria o disco externo y poder consultarlo en un equipo ofimático.

Filtrado

En el extremo izquierdo del formulario encontramos la zona de filtrado.

Cada uno de los filtros disponibles está contenido en un control desplegable. En el ejemplo de la Ilustración 5 se pueden apreciar 2 filtros posibles: número de carrocería y rango de fechas.

Una vez seleccionados los filtros deseados, se deberá pulsar sobre el botón Filtrar para éstos surjan efecto.

2.4.2 Filtrado

Sobre la lista de contenido disponemos de un texto de ayuda que nos indica el filtro activo.

2.4.2 Filtrado_02

Ordenación 

Las cabeceras de las columnas permiten ordenar el contenido. A cada clic sobre una columna, se procederá al ordenado del contenido por dicha columna, alternando entre ascendente y descendente.

2.4.3 Ordenación

Edición de la lista

Los formularios tipo lista suelen tener disponibles los botones de edición: Añadir, Editar y Borrar.

Para cada caso, la aplicación mostrará un formulario específico que permita modificar los datos de forma segura y controlada.

2.4.4 Edición de la lista

En el caso que la aplicación integre el control de usuarios SSUAC, las opciones Añadir, Editar y Borrar serán visibles si el usuario dispone de los permisos Añadir, Editar y Borrar, respectivamente.

 

 

 

 

¿Que te ha parecido el contenido?
[Total: 0 Promedio: 0]

Enviar comentario