Alarmas y Estados
Introducción
Esta sección tiene como función principal el notificar cualquier situación anómala que se pueda producir en la instalación – en referencia al ámbito de la aplicación – así como los estados de los elementos de control y los modos de funcionamiento principales.
Alarmas
La ventana de alarmas nos muestra las alarmas activas de la instalación.
Los mensajes de alarmas se componen de 4 campos:
- Fecha/hora en la que se ha detectado la alarma
- Instal.lación a la que hace referencia la alarma
- Nombre del error
- Descripción del error
Encima de la ventana de alarmas, disponemos de 3 botones que nos permiten:
![]() |
Hacer un borrado de los mensajes activos (rearme). En el caso que la alarma persista en el origen, el mensaje volverá a aparecer. | ![]() |
Mostrar el histórico de las alarmas acaecidas. |
![]() |
FFiltrar el contenido de la ventana de alarmas, por origen o fecha. | ![]() |
Mostrar un informe estadístico asociado a las alarmas acaecidas. |
Rearme
Tras pulsar el botón se abrirá una ventana, la cual nos da la posibilidad de seleccionar el origen de las alarmas que queremos rearmar.
En el caso que la alarma persista en el origen, el mensaje volverá a aparecer.
Filtrado
El botón nos permite filtrar las alarmas a visualizar, por origen o por rango de fechas.
Estadísticas
El botón permite visualizar las estadísticas relativas al volumen de ocurrencia de las diferentes alarmas. El informe permite filtrar por origen, rango de fechas, así como por volumen de repeticiones, tiempo total acumulado o duración de alarma.
Submisiones
En la parte central de la sección de alarmas nos encontramos la información referente a las submisiones.
Tenemos dos tipos de controles, el primero es el del UDFCAFI que nos muestra el estado de la conexión.
Error | ||
---|---|---|
![]() | Sin Error | Indica si se ha producido algún error en la conexión. |
![]() | En Defecto |
Los 3 controles siguientes nos muestran el estado de las submisiones. En este caso tendremos 3, el CAFI, que será un indicador de vida. El IME4 que será un telegrama para informar de la entrada de una carrocería al TLV4. Y el IMS4 que será el telegrama encargado de informar a Fis de una salida del Transelevador 4.
Estados | ||
---|---|---|
![]() | Abierta | Informa del estado de la submision. |
![]() | Cerrada | |
![]() | Bloqueada | |
![]() | Esperando |
Lista para enviar | ||
---|---|---|
![]() | Lista | Indica si la submission esta lista para enviarse |
![]() | No Lista |
Identificación | ||
---|---|---|
![]() | Automática | Determina si el transelevador esta en automático o manual. |
![]() | Manual |
Identificación | ||
---|---|---|
![]() | Desbloqueado | Determina si las unidades de transporte, una vez procesadas, deben abandonar el punto o no. |
![]() | Bloqueado |
Destino | ||
---|---|---|
![]() | Automático | Determina si el destino se procesa de forma automática o debe ser introducido por el usuario. |
![]() | Manual |
Estados
En la zona de estados encontramos información relativa al estado de las diferentes instalaciones con las que existe diálogo.
En la Ilustración 17 se muestra la anatomía del estado de una instalación.
En la Tabla 5 se muestra los diferentes indicadores que podemos observar en el estado de la instalación.
En Servicio | ||
---|---|---|
![]() | En Servicio | Indica si la instalación está en servicio. |
![]() | Fuera de Servicio |
Error | ||
---|---|---|
![]() | Sin Error | Indica si existe alguna alarma en la instalación. |
![]() | En Defecto |
Identificación | ||
---|---|---|
![]() | Automático | Indica si la instalación está en automático o, por el contrario, se encuentra en un modo de manipulación manual o semiautomático. |
![]() | Manual |
Identificación | ||
---|---|---|
![]() | En Marcha | Indica si la instalación está en marcha o parada |
![]() | Parada |
Comunicación | ||
---|---|---|
![]() | Comunicación OK | Indica el estado de comunicación entre la aplicación y el autómata que gobierna la instalación. |
![]() | Comunicación NOK |