LVR. Documentación

Search Knowledge Base by Keyword

Telegramas Pendientes

< Volver al Inicio
Print Friendly, PDF & Email

Introducción

El menú de telegramas pendientes contiene todas las funcionalidades relacionadas con la visualización y edición de los telegramas que están en curso.

En la gran mayoría de los casos, estos formularios estarán vacíos, ya que solo muestran la información de los telegramas que están actualmente en curso y no han finalizado. Una vez ha finalizado, para consultar podremos ir al menú de históricos para las consultas (Punto 7).

El formulario que tendremos para todo este menú será el mismo que el del punto 2.4.

En cuanto los detalles tendremos campos que los dividiremos en dos partes, la parte fija y la variable. En la parte fija tendremos siempre los mismos campos en todos los telegramas, lo que cambiará será el contenido. En cuanto la parte variable serán los campos que por cada formulario irán cambiando. Podremos distinguir las partes tal como se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

6. Menú telegramas pendientes

La información que tendremos que añadir en la parte fija es la siguiente:

  • En SPJ, corresponde al año de producción, solo será obligatorio introducirlo cuando insertemos un pin, para el skid siempre se llenará con el valor 9999.
  • En LFN siempre nos pedirá introducir mínimo un número, en caso de no tenerlo habría que llenarlo con un 0.
  • En repeticiones si hiciera falta le pondremos el valor.
  • Por último, en estados seleccionar entre “Pendiente de envío, Enviando y Enviado”. 

Para la parte variable se irá explicando en cada telegrama.

Nota: Para consultar la información más detalladamente consultar el documento [2].

Opción Punto I

La opción Punto I aglutina las funcionalidades de los registros de paso de las carrocerías por los puntos D1(DPBX), I1(IP01) y I2(IP02), y sus correspondientes respuestas, BEGV DPBX, BEGV IP01 y BEGV IP02.

Opción DPBX

Esta opción permite añadir el telegrama BEIP. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–   En HND tendremos que seleccionar entre “Automático o manual”.
–   En SAN seleccionaremos valores entre 0-4. En caso de introducir un Pin, siempre será 0.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción IP01

Nota: IP01 es el mismo telegrama que DPBX, así que lo tenemos explicado en el punto 6.1.1.

Opción IP02

Nota: IP02 es el mismo telegrama que DPBX, así que lo tenemos explicado en el punto 6.1.1.

Opción BEGV-DPBX

Esta opción permite añadir un telegrama BEGV. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–   En PSI tendremos que introducir un valor de 7 carácter.
–   En GSV seleccionaremos la opción que corresponda.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción BEGV-IP01

Nota: BEGV-IP01 es el mismo telegrama que BEGV-DPBX, así que lo tenemos explicado en el punto 6.1.4.

Opción BEGV-IP02

Nota: BEGV-IP02 es el mismo telegrama que BEGV-DPBX, así que lo tenemos explicado en el punto 6.1.4.

Opción Linea Homog

La opción Línea Homog. aglutina las funcionalidades de los registros de paso de las carrocerías por los puntos IP03 y IP04, y sus correspondientes respuestas, BEGV IP03 y BEGV IP04. Ademas del punto KP05.

Opción I0P3

Nota: IP03 es el mismo telegrama que DPBX, así que lo tenemos explicado en el punto 6.1.1.

Opción I0P4

Nota: IP04 es el mismo telegrama que DPBX, así que lo tenemos explicado en el punto 6.1.1.

Opción BEGV-IP03

Nota: BEGV-IP03 es el mismo telegrama que BEGV-DPBX, así que lo tenemos explicado en el punto 6.1.4.

Opción BEGV-IP04

Nota: BEGV-IP04 es el mismo telegrama que BEGV-DPBX, así que lo tenemos explicado en el punto 6.1.4.

Opción KP05

Nota: KP05 es el mismo telegrama que KP01, así que lo tenemos explicado en el punto 6.5.3.

Entrada Almacén

La opción Entrada Almacén aglutina las funcionalidades del telegrama BEKU, que nos indica que la carrocería ha llegado a una de las mesas de carga, 1C04RB, 1D04RB o 1D08RB. Seguidamente, Fis nos da una ubicación mediante un telegrama RKEA. Se enviará un RKTS para ubicar la carrocería, si se puede efectuar la ubicación se enviará un telegrama RKEL, en caso de que estuviese ya ocupada, o fuese imposible su ubicación en el espacio sugerido, se enviaría un telegrama RKNF a FIS para que nos envíe una nueva ubicación, esté nos responderá con un nuevo RKEA. Si a los 3 intentos, no se ha podido ubicar la carrocería, significara, que el sistema o el mapa están dañados, por lo que se enviara un telegrama RKFW, para ubicar la carrocería manualmente.

Opción BEKU

Esta opción permite añadir un telegrama BEKU. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.3 Entrada almacén

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–   El campo gas entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción RKEA

Esta opción permite añadir un telegrama RKEA. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.3 Entrada almacén_02

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–   El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–   En KFL seleccionar entre celda normal y celda renovada.
–   En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción RKTS

Esta opción permite añadir un telegrama RKTS. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.3 Entrada almacén_03

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–   El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción RKEL

Esta opción permite añadir un telegrama RKEL. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.3 Entrada almacén_04

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–   El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–   En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción RKFW

Esta opción permite añadir un telegrama RKFW. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.3 Entrada almacén_05

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–   El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo de origen.
–   El campo GAS2 entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo de destino.
–   En FACH seleccionar las coordenadas de origen correspondientes.
–   En FACH2 seleccionar las coordenadas de destino correspondientes.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción RKNF

Esta opción permite añadir un telegrama RKNF. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.3 Entrada almacén_06

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–   El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–   En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Salida Almacén

La opción Salida Almacén aglutina las funcionalidades para él envió de las carrocerías a montaje normalmente o en casos especiales a cota 0. Se envía un telegrama RKAN A Fis, con una petición de extracción, anunciando que está el TLV vacío. Fis nos enviara un RKAA, dándonos la orden de extracción. En el caso de que Fis OPTIMO quiera denegar la petición, nos contestara con un RKSA, y en caso de que sea el usuario quien quiere denegarla, se enviara un RKAS. Una vez finalizada la extracción, se enviará a Fis un telegrama RKAL.

Opción RKAN

Esta opción permite añadir un telegrama RKAN. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

En este caso la parte fija cambia un poco, el valor de Pin/Skid siempre será 0, igual que en SPJ, por eso por defecto están definidos y no nos dejará modificarlo, por el resto de campos, podemos consultar el punto 6.

6.4 Salida almacén

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción RKAA

Esta opción permite añadir un telegrama RKAA. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

En este caso la parte fija puede cambiar dependiendo del campo TRG:

–   Cuando TRG está como “No Pin/skid” automáticamente los valores de Pin, Skid, SPJ, WRK y FACH se guardan como 0.
–   Para el resto de opciones tendremos que introducir los valores que podremos consultar en el punto 6.

6.4 Salida almacén_02

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–  KTP no cambiará así que por defecto tendrá el valor 0.
–  Para SNR tendremos que introducir el valor, excepto cuando no se introduzca el Pin/skid.
–  En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes, excepto cuando no se introduzca Pin/skid.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción RKAL

Esta opción permite añadir un telegrama RKAL. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.4 Salida almacén_03

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–  En AQT tendremos que seleccionar entre o-1.
–  En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción RKSA

Esta opción permite añadir un telegrama RKSA Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.4 Salida almacén_04

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–  KTP no cambiará así que por defecto tendrá el valor 0.
–  Para SNR nos pedirá introducir como mínimo un dígito.
–  En TRG tendremos que seleccionar entre “Montaje, Desvío, Pulmón Skid o IP02
–  En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción RKAS

Esta opción permite añadir un telegrama RKAS. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.4 Salida almacén_05

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–  En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Inspección

La opción Inspección aglutina los telegramas RKIA y RKIL. El primero es una solicitud de FIS OPTIMO para inspeccionar celdas. El LVR le contestara con un telegrama RKIL.

Opción RKIA

Esta opción permite añadir un telegrama RKIA. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Este es uno de los casos en los cuales no podremos introducir el Pin, skid y SPJ porque porqué siempre estarán como valor 0. Para el resto de la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.5 Inspección

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–  En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción RKIL

Esta opción permite añadir un telegrama RKIL. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.5 Inspección_02

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–  En STD si activamos como que la celda está vacía no tendremos que introducir el Pin/skid ni tampoco SPJ.
–  En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Punto K

La opción Punto K aglutina las funcionalidades relacionados de éste.

Cuando la carrocería pasa por el punto KP01, el LVR enviará un telegrama BAKL a Fis, esperando un telegrama BADC con las instrucciones para la carrocería, en este caso, será la salida a montaje o él envió al transelevador.

Los puntos KP01, KP02, KP03 y KP04, envían los telegramas BAKP de confirmación, que nos informan que la carrocería está saliendo a montaje.

Opción BAKL

Esta opción permite añadir un telegrama BAKL. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.6 Punto K

Para la parte variable en este caso no tendremos ningún campo:

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción BADC

Esta opción permite añadir un telegrama BADC. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.6 Punto K_02

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  El TRG entre “Montaje, Desvío, Pulmón Skid o IP02”
–  SNR no se usa, así que siempre será 0.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción KP01

Esta opción permite añadir un telegrama KP01. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija podemos consultar el punto 6.

6.6 Punto K_03

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  Para SNR nos pedirá introducir como mínimo un dígito.
–  El TRG entre “Montaje, Desvío, Pulmón Skid o IP02”
–  En HND tendremos que seleccionar entre “Automático o Manual”

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción KP02

Nota: KP02 es el mismo telegrama que KP01, así que lo tenemos explicado en el punto 6.5.3.

Opción KP03

Nota: KP03 es el mismo telegrama que KP01, así que lo tenemos explicado en el punto 6.5.3.

Opción KP04

Nota: KP04 es el mismo telegrama que KP01, así que lo tenemos explicado en el punto 6.5.3.

Estados

En el desplegable Estados, nos encontramos con 4 telegramas. El ZSTD, que informa a Fis del estado de las instalaciones, para verificar el correcto funcionamiento de estas (que no haya averías, estado del Bex…). El telegrama SBEX, es enviado por Fis Optimo, y nos da la información para saber en que estado considera que se encuentra el Bex. El telegrama BAFP envía desde LVR una serie de contadores, con los niveles de llenado de las instalaciones (Skids, carrocerías…). Y por último SPPD es un telegrama para poder bloquear carrocerías PAD+.

Opción ZSTD

Esta opción permite añadir un telegrama ZSTD. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija los campos del Pin/skid y SPJ estarán en blancos. Para el resto podemos consultar el punto 6.

6.7 Estados

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  Para todas las zonas tenemos una casilla para marcar si está en defecto. Si no marcamos nada se guardará con un 0, de lo contrario se guardará con un 1.
–  En BEX tendremos que seleccionar entre “Para el área BEX o desde BEX hasta almacén”.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción SBEX

Esta opción permite añadir un telegrama SBEX. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija los campos del Pin/skid y SPJ estarán con el valor 0. Para el resto podemos consultar el punto 6.

6.7 Estados_02

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  En BEX tendremos que seleccionar entre “Para el área BEX o desde BEX hasta almacén”.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción BAFP

Esta opción permite añadir un telegrama BAFP. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija los campos del Pin/skid y SPJ estarán en blancos. Para el resto podemos consultar el punto 6.

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  En MFP tendremos que indicar el número de sitios libres hacia montaje.
–  En NFP indicar el número de sitios libres hacia salida 0.0 metros.
–  En OFP indicar el número de sitios libres hacia pulmón de skid.
–  En PFP indicar el número de sitios libres hacia IP02.
–  En QFP indicar el número de sitios libres desde el punto D hasta área BEX.
–  En RFP indicar el número de sitios libres desde el punto D hasta el punto I.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción SPPD

Esta opción permite añadir un telegrama BAFP. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija, esta vez solo podremos introducir un pin con su dígito de control. Para el resto podemos consultar el punto 6.

Para la parte variable en esta ocasión no dispondremos de ningún campo.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Mapa

La opción Mapa aglutina las funcionalidades para la puesta en común entre el Fis Optimo y el LVR sobre la imagen del almacén.

En caso de ser el LVR el que se quiere actualizar con la imagen de Fis Optimo, este último enviara un telegrama WHOS al LVR, para iniciar el envío de la imagen del almacenamiento. Seguidamente, enviara un telegrama WHOC para cada posición de almacenamiento. Cuando haya terminado, Fis enviara un telegrama WHOE notificando que el envío ha terminado.

Si por el contrario es Fis Optimo el que necesita actualizar su imagen, este enviara un telegrama WHOR, solicitando una actualización de imagen del almacén, a lo que el LVR le contestara con varios telegramas WHIC (uno por cada posición de almacenamiento) y al completar la operación enviara un telegrama WHIE, para anunciar que ha terminado.

Opción WHOS

Esta opción permite añadir un telegrama WHOS. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija los campos del Pin/skid y SPJ estarán en blancos. Para el resto podemos consultar el punto 6.

6.8 Mapa

Para la parte variable en este caso siempre serán los mismos valores.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción WHOC

Esta opción permite añadir un telegrama WHOC. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija tendremos una opción para deshabilitar la introducción del pin en caso de que no sea necesario. Para el resto podemos consultar el punto 6.

6.8 Mapa_02

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–  En STC lo tendremos que marcar cuando este en defecto.
–  En SAN seleccionaremos valores entre 0-4. En caso de introducir un Pin, siempre será 0.
–  En LF2 mínimo tendremos que introducir un dígito”
–  En TAG como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En FIL como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes.
–  El campo TIM2 aunque no se muestre también se inserta con la fecha actual.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción WHOE

Esta opción permite añadir un telegrama WHOE. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija los campos del Pin/skid y SPJ estarán en blancos. Para el resto podemos consultar el punto 6.

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  En GAS en este caso como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En LID como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En MID como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En TRG tendremos que seleccionar entre correcto o incorrecto.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción WHOR

Esta opción permite añadir un telegrama WHOR. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija los campos del Pin/skid y SPJ estarán en blancos. Para el resto podemos consultar el punto 6.

6.8 Mapa_04

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  En GAS en este caso como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En LID como es un valor estático no se podrá modificar.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción WHIC

Esta opción permite añadir un telegrama WHIC. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija tendremos una opción para deshabilitar la introducción del pin en caso de que no sea necesario. Para el resto podemos consultar el punto 6.

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  El campo GAS entre el valor 1-3, dependiendo del pasillo.
–  En STC lo tendremos que marcar cuando este en defecto.
–  En SAN seleccionaremos valores entre 0-4. En caso de introducir un Pin, siempre será 0.
–  En LF2 mínimo tendremos que introducir un dígito”
–  En TAG como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En FIL como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En FACH seleccionar las coordenadas correspondientes.
–  El campo TIM2 aunque no se muestre también se inserta con la fecha actual.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Opción WHIE

Esta opción permite añadir un telegrama WHIE. Para ello dispondremos de los campos correspondientes.

Para la parte fija los campos del Pin/skid y SPJ estarán en blancos. Para el resto podemos consultar el punto 6.

6.8 Mapa_06

Para la parte variable tendremos que seleccionar:

–  En GAS en este caso como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En LID como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En MID como es un valor estático no se podrá modificar.
–  En TRG tendremos que seleccionar entre correcto o incorrecto.

Nota: Para consultar la información más detalladamente de cada valor consultar el documento [2].

Sincronización

La función del telegrama TIME es comprobar que la conexión entre Fis Optimo y el LVR es correcta.

 


 

¿Que te ha parecido el contenido?
[Total: 0 Promedio: 0]

Enviar comentario